![]() « Atrás El ITC reúne a científicos y expertos sobre contaminantes emergentes en el agua
Los contaminantes emergentes se encuentran entre las líneas de investigación prioritarias de los principales organismos dedicados a la protección de la salud pública y medioambiental
El ITC participa en los esfuerzos de la comunidad científica en el estudio de los contaminantes químicos de carácter emergente, que se definen como aquellos contaminantes previamente desconocidos o no reconocidos como tales (no regulados en las legislaciones), cuya presencia en el medio ambiente no es necesariamente nueva pero sí la preocupación por el posible impacto que producen con su presencia en los distintos compartimentos ambientales. En el acto, que tuvo lugar en la sede del ITC en Las Palmas de Gran Canaria, intervinieron dos científicos de reconocido prestigio en la problemática de los contaminantes emergentes y sus efectos ambientales: el Dr. Damià Barceló Cullerès, Director del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) e investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de la Agencia Estatal CSIC, y el Dr. José Juan Santana Rodríguez, Catedrático de Química Analítica del Departamento de Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
En la segunda de las conferencias impartidas por el Dr. Barceló, titulada “Destino de residuos de fármacos, filtros solares y drogas de abuso en las EDARs (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales). Retos para su eliminación utilizando tecnologías avanzadas”, se presentaron los resultados de las investigaciones realizadas sobre la presencia de productos farmacéuticos, drogas de abuso y filtros UV, a través de distintos estudios realizados en las aguas de los ríos Ebro, Llobregat, Guadalquivir y Júcar, y también en aguas subterráneas de la ciudad de Barcelona. Posteriormente, se expusieron casos de estudio para la eliminación de estos compuestos, mediante tecnologías avanzadas, en el tratamiento de aguas residuales, basados en biorreactores de membrana, procesos de oxidación avanzada y biodegradación fúngica (eco-tratamiento).
La Jornada cautivó el interés de los asistentes que completaron el aforo previsto. Los concurrentes provenían de diversos organismos públicos, del ámbito universitario y también de empresas privadas, en su mayoría con actividades relacionadas con el ciclo del agua y el medio ambiente. Descargar Programa de la Conferencia Descargar Ponencias:
|