![]() « Atrás Omarcost aporta conocimiento para la aplicación de las directivas marco de Estrategia Marina
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en calidad de jefe de fila, junto con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), como socios, organizaron este jueves, 26 de junio, la Jornada de Divulgación de Resultados del proyecto OMARCOST (Estrategia para la sostenibilidad ambiental del medio litoral transfronterizo) en Las Palmas de Gran Canaria, ante medio centenar de asistentes, procedentes de instituciones y empresas públicas y privadas. El evento contó además con numeroso público que siguió la retransmisión en directo a través de internet.
La Viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina Pérez, presente en la sesión de apertura, alabó la labor realizada por los socios de OMARCOST en pro de la sostenibilidad del medio litoral e invitó a seguir trabajando de forma integrada. Por su parte, Antonio Márquez Fernández, Gerente del ITC, destacó la importancia que representa la conservación del litoral en las Islas Canarias, “un territorio con más de 1.500 kilómetros de costa”, apuntó. “Nuestra costa es un perfecto parque natural y su sostenibilidad es necesaria, así como velar para que no exista un deterioro”, concluyó. Una vez realizada la apertura institucional del acto, la Doctora Juana R. Betancort, Jefa de Sección del Departamento de Agua del ITC y responsable técnico del proyecto, comenzó la jornada presentando el alcance obtenido por el proyecto OMARCOST y remarcando que se han alcanzado los objetivos planteados gracias al arduo trabajo de todos los participantes del proyecto.
Por su parte, la Doctora Patricia Clemente, responsable del laboratorio de Biología Molecular del ITC, expuso junto a la Doctora Betancort los sistemas desarrollados para la detección y prevención de los riesgos ambientales en la salud de las zonas litorales. A continuación, Gustavo González, del IEO, ofreció la ponencia Identificación de indicadores del estado ecológico de zonas litorales de interés ambiental, recreativo y productivo. Protocolos de vigilancia ambiental del litoral. Para finalizar, Yeray Pérez y Alberto Bilbao, de GMR-Canarias, explicaron el proceso desarrollado para la obtención de un visor de Sistema de Información Geográfico (SIG) y la tipificación de la franja litoral. El proyecto OMARCOST tiene como objetivo definir e implementar una estrategia para la sostenibilidad ambiental de las zonas litorales de interés ambiental, recreativo y productivo del territorio transfronterizo de las Islas Canarias y la región de Marruecos de Souss Massa Drâa, gracias a una gestión integrada preventiva y sectorial del medio litoral y de su valoración socioeconómica Descargar el programa de la Jornada Ver video íntegro de la Jornada Descargar las ponencias:
|